MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ACCESSIBLE HEALTH
Aviso de Información Confidencial, todo, contenido, documentación, formatos, herramientas digital, en posesión en esta platafroma y fuera de esta, constituye un secreto industrial en términos del artículo 163 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, y por lo tanto, quedará sujeta a lo establecido por los artículos 164, 165, 166, 167, 168 y 169 de dicho ordenamiento legal, su violación, modificación , plagio, divulgación , copiado, repoducción, replicación se considera una flagrancia estatutaria a dicho ordenamiento legal,
 

 Los manuales de normas y procedimientos, nos ofrecen garantizar la calidad de nuestros servicios en materia de salud al cumplir con lo siguiente:

                                                                                                                                                                                                            DESCARGAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
  • Sirve para realizar la capacitación de las personas nuevas que llegan a la empresa.
  • Se tiene claro quién es responsable de realizar cada tarea. 
  • Siempre se realizan las actividades o tareas de la misma forma (estandarización).
  • Propicia trabajar de forma lógica, haciéndolo más eficaz.
  • Favorece el control de calidad interno, ya que establece estándares.
  • Es un marco de referencia legal al cumplir con los sistemas de gestión de calidad internacionales ISO 9001:2015, ISO 45001 :2018 asi como el cumplimiento de la legislación y regulación de los servicios de salud que establece el estado y la nación en México.


El presente manual integra los procedimientos para la atención de pacientes con enfermedades , lesiones, desordenes o alteraciones de origen crónico degenerativas, sistémicas, autoinmunes, auditivas, oculares, neurológicas, traumatológicas, congénitas, desconocidas  o raras, en la o las Unidades de Atencion Médica Especializada en Medicina Física y Rehabilitación (UAMEMR). Este manual se elabora con el fin de contar con un instrumento que favorezca el proceso de atención INTEGRAL y de CALIDAD de los pacientes y/o de sus familiares. 

OBJETIVO DEL MANUAL

Establecer las normas, lineamientos y mecanismos para el desarrollo de las actividades de las diferentes áreas que conforman las Unidades de Atencion Médica Especializada en la recuperación de enfermedades , lesiones, desordenes o alteraciones de origen crónico degenerativas, sistémicas, autoinmunes, auditivas, neurológicas, traumatológicas, congénitas, desconocidas  o raras bajo los criterios de reingeniería de procesos.






Programación de Citas
Habrá preconsulta, consulta de primera vez y consultas subsecuentes 

Todo paciente iniciará el proceso en la Unidad de atencion con su registro y llenado de formulario de expediente clinico.

En todos los casos, los pacientes después de cada consulta pasarán a recepción para verificar o
agendar las próximas citas a consulta subsecuentes.

El Paciente

El paciente acudirá a un Hospital de 2º nivel, en caso de que el médico solicite exámenes de laboratorio o algún estudio de gabinete que no se realice en la unidad, o requiera de acceso a un programa de su seguro medico publico o privado debiendo canalizar al médico familiar aquellos procesos de salud detectados o identificados en la consulta que asi lo requieran, el paciente se hara responsable de compartir antes de su proxima consulta en la especialidad, hará las gestiones necesarias para el envío de los resultados que le otorgen.


MATERIAL DE APOYO LLENADO DE FORMATOS


GUIA DE EJEMPLOS DESCARGAR

ALCANCES

A nivel interno

Para que se definan las políticas, detección , diagnóstico, tratatamiento,  prevención y control de la unidad de atencion en medicina física y rehabilitación de la Asociación Médica Bleinsbor Medical Lawrence ™©.

A nivel externo

El procedimiento es aplicable a las unidades o modulos foraneos que otorguen servicios de salud especializados en la recuperación del paciente cuando estas cuenten con la  infraestructura necesaria para su atención.

También a nivel externo

Para que se establezcan las estrategias y políticas para las actividades de campo.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO






PROPÓSITO 

Proponer los lineamientos técnicos de prevención y atención integral en la recuperación del paciente con enfermedades , lesiones, desordenes o alteraciones de origen crónico degenerativas, sistémicas, autoinmunes, auditivas, neurológicas, traumatológicas, congénitas, desconocidas  o raras que cumplan con los criterios de atención para que el personal desarrolle adecuadamente las actividades en materia de diagnóstico, tratamiento, prevención, detección y control




Diagrama de Flujo 


POLÍTICAS DE OPERACIÓN Y LINEAMIENTOS

El personal tendrán una jornada laboral de maximo 8 horas  de acuerdo a lo establecido en las normas aplicables a personal de la salud.

Se verificará que la unidad se encuentre en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento.

Las actividades de promoción, atención médica y talleres interactivos dentro de la Unidad serán otorgados de lunes a viernes en dos turnos o solo si existe personal no asignado a otros procedimientos.

Pausa para la Salud
El área de Salud laboral y Social programará las “Pausas para la Salud”. en cumplimiento a la norma NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades. asi como  NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.  Establecer las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades del trabajo EPP, identificación de riesgos etc. Todas las áreas se involucran en la aplicación de la “Pausa para la Salud”
de acuerdo a la programación realizada »» 20 minutos de la ejecución de la “Pausa para la Salud”.
NOTA: Se requiere coordinación entre las áreas, se impartirán en la sala de usos múltiples. Se requiere que cada área cuente con su carpeta de instrumentos debidamente requisitados, la cual deberá incluir:
• Cronograma de inspecciones del equipo que usa. 
•Carta descriptiva de las actividades que realiza el trabajador.
• Se sugiere presentar evidencia fotográfica de las actividades de impacto , casos de exito y sesiones otorgadas.
- Registro de asistencia a los talleres el registro de la asistencia a los talleres de salud laboral y expediente electrónico, será responsabilidad del capacitador en salud laboral y ocupacional, con base en la lista de asistencia generada en el taller.



MARCO JURIDICO

  1. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. D.O.F. 14-V-1986.
  2. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. D.O.F. 06-I-1987.
  3. Reglamentos de Insumos para la Salud. D.O.F. 04-II-1998. Últimas Reformas D.O.F. 19-IX-2003.
  4. Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de la República. D.O.F. 30-III-1981.
  5. Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. D.O.F. 10-X-2002.
  6. Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud. D.O.F. 28-V-1997, 27-V-2003.
  7. Norma Oficial Mexicana NOM-068-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los instrumentos
  8. quirúrgicos, materiales metálicos de acero inoxidable. D.O.F. 26-V-1995.
  9. Norma Oficial Mexicana NOM-083-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los estetoscopios. D.O.F. 01-VII-1996
  10. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-226-SSA1-2002, que establece las especificaciones sanitarias de los gantes de PVC para exploración (examen) en presentación estéril y no estéril, y de los guantes de hule látex natural para cirugía y exploración en presentación estéril y no estéril. D.O.F. 15-XII-2003.
  11. Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental – Salud ambiental Residuos peligrosos biológico-infecciosos.
  12. Norma Oficial Mexicana NOM-133-SSA1-1995, que establece las especificaciones sanitarias de las agujas hipodérmicas desechables. D.O.F. 29-X-1998.
  13. Norma Oficial Mexicana NOM-162-SSA1-1998, que establece las especificaciones sanitarias de las hojas de bisturí de acero inoxidable. D.O.F. 09-III-2001.
  14. Norma Oficial Mexicana NOM-163-SSA1-1998, que establece las especificaciones sanitarias de las hojas de bisturí de acero al carbón. D.O.F. 09-III-2001.
  15. Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1994, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. D.O.F. 13-I-2000.
  16. Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores. D.O.F. 17-XI-1999.
  17. Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. D.O.F. 30-IX-1999.
  18. Norma Oficial Mexicana NOM-173-SSA1-1998, para la atención integral a personas con discapacidad. D.O.F. 19-XI-1999.
  19. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad. D.O.F. 12-IV-2000.
  20. Norma Oficial Mexicana NOM-178-SSA1-1998, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. D.O.F. 29-X-1999.
  21. Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. D.O.F. 24-X-2001.
  22. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. D.O.F. 17-I-1995. Modificación a la norma D.O.F. 21-VI-2000.
  23. Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes en la atención primaria.
  24. D.O.F. 08-XII-1994. Modificación D.O.F. 18-I-2001. Aclaración a la modificación D.O.F. 27-III-2001.
  25. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica. D.O.F. 11-X-1999.
  26. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. D.O.F. 17-I-2001.
  27. Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. D.O.F. 21-VII-2003.
  28. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA2, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. D.O.F. 07-VIII-2006.
  29. Lineamientos de protección de datos personales. D.O.F. 22-IX-2005.
  30. Reglas para la Operación del Ramo de Salud. D.O.F. 24-V-2000. Adición D.O.F. 26-IV-2001.
  31. Primera actualización de la edición 2006 del cuadro básico y catálogo de medicamentos. D.O.F. 23-XI-2006.
  32. Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico del Sector Salud. D.O.F. 30-V-1997. Vigésima quinta actualización D.O.F. 28-IX-2005.
  33. Cuadro Básico y Catálogo de Auxiliares de Diagnóstico. D.O.F. 30-I-2004. Cuarta actualización D.O.F. 13-VI-2005.
  34. Cuadro Básico y Catálogo de Material de Curación. D.O.F. 25-II-2004. Cuarta actualización D.O.F. 12-X-2005, edición 2005 D.O.F. 16-I-2006.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información